La VAGA DE CONSUM la podem fer tots i totes, us convidem també a fer un consum responsable a la vida diària:
via ineditt03
En principio, la idea es sencilla:
una huelga de consumo consiste en dejar de consumir bienes y servicios durante el día fijado para la huelga. Realizar una huelga de consumo respondería a dos de las limitaciones de una huelga general: por una parte, incluye a toda aquella persona que no puede realizar huelga “laboral” – en realidad, se supone que sólo pueden realizarla trabajadores por cuenta ajena, y de estos ni tan siquiera todos-; por otra, dejar de consumir bienes pero sobre todo servicios contribuiría de alguna manera a no forzar a alguien a trabajar – y así, de paso, contribuir a deslegitimar la práctica de fijar servicios mínimos abusivos para minimizar la repercusión de la huelga.-
Ahora bien, cuando se plantea la posibilidad de dejar de consumir durante un día, surgen las siguientes preguntas:
¿Qué se ha de dejar de consumir?, ¿cómo dejar de consumir?, ¿qué entendemos por consumir?
Desde estas páginas animamos a ir pensando colectivamente cómo podemos hacer la exitosa huelga de consumo [enllaç dades catalunya] como la del 29M (ara 31O, 14N).
Algunas sugerencias:
- ”Desenchúfate“: uno de los datos que se toman en consideración para valorar la repercusión de una huelga general son los datos de consumo eléctrico; aunque el consumo eléctrico de los hogares es tan sólo una pequeña parte del consumo total, es una aportación individual no desdeñable. Desenchufa los electrodomésticos que no vayas a utilizar, el mero hecho de tenerlos conectados a la red consume energía eléctrica.
- “Infórmate… en las calles“: recuerda que también consumimos información. Anímate a intentarlo, un día sin pantallas ( televisión, consolas, móviles, tabletas, ordenadores): http://www.letra.org/spip/spip.php?article4099
- Si eres una persona afortunada y aún puedes hacer huelga laboral, no necesitarás utilizar medio de transporte, con lo que dejarás de consumir gasolina. Puede objetarse que será preciso desplazarse para asistir a las manifestaciones – tal vez puedas manifestarte allá donde vivas o trasladarte el día antes al lugar donde quieras hacerlo.- Si puedes, hazlo a pie, en bicicleta o en patinete. Si no, puedes comprar el título de transporte con antelación. O reivindicar el “Yo no pago“.
- “Ponte del revés“: recicla pancartas y octavillas.
- No aceptes propaganda. Si te envían algo por correo – certificado, contrarreembolso- no lo recibas ese día.
- Dale un día libre a tu tarjeta de crédito, también tiene derecho a descansar.
- Dale también vacaciones a tu agenda: si tienes alguna cita con las Administraciones Públicas, cámbiala.
- Para no consumir agua, pueden hacerse varias cosas: retrasa la colada, llena botellas de agua el día anterior, dúchate a las 23:45 del 28 de Marzo, deja regadas tus plantas…
- Prepárate un menú como si fueras a ir de acampada (nunca se sabe): no utilices el gas ese día, adelántate y recupera la tortilla de patatas, la empanada, frutas varias…
- Si te gusta la experiencia, date un gusto, y repite los pasos anteriores y tal vez se convierta en un saludable hábito.
Continuará…
*Listado de empresas que amenazaron a trabajadorxs.
font: 15M El Escorial
(estem oberts a tothom que vulgui aportar informació, traduïr-la d’altres fons al cat, etc; gràcies!)
Pingback: [14N] Per què fer vaga general? | acampadacdv
Pingback: [Cartell i manifest] Vaga general 14 de novembre a Cerdanyola #14N | acampadacdv